Es una de las principales marcas de juventud adventista en Sudamérica. Es una estrategia evangelística que involucra a la iglesia, pero es liderada y ejecutada por jóvenes. Es una manera de presentar la misión a los jóvenes como la mayor de todas las experiencias que puedan tener, así como una oportunidad para desafiarlos a usar sus dones para bendecir a las personas y participar en la proclamación a través de estudios bíblicos y predicación evangelística.
Fue desarrollado especialmente para jóvenes y cuenta con recursos y herramientas modernas para ayudarlos a comprender temas bíblicos esenciales. Disponible en versiones digitales e impresas.
El Servicio de Voluntariado Adventista es un programa oficial y seguro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que ayuda a jóvenes y adultos, estudiantes y profesionales a involucrarse en voluntariado a mediano y largo plazo, en las más diversas regiones del mundo, apoyando a la Iglesia a compartir las buenas nuevas.
El Día Mundial del Joven Adventista se lleva a cabo cada año en marzo. Es un día especial para que los jóvenes adventistas de todo el mundo se unan en acciones de amor por los demás, predicación de la palabra y celebración.
Los materiales del año se pueden encontrar en el sitio web:
Concientizar a la gente sobre el hábito de donar la sangre, atendiendo así la demanda de existencias en hospitales y centros de sangre. Alcanzar e involucrar la movilización y participación de voluntarios para la donación de sangre y hemoderivados en hospitales y centros de sangre. Las campañas y materiales se pueden descargar desde el sitio web:
El proyecto Un Año en Misión (OYiM) invita a jóvenes adventistas a dedicar un año a la misión de evangelizar centros urbanos en ocho países de la División Sudamericana. El objetivo es unir talentos, recursos y conocimientos profesionales con las necesidades de las comunidades, formando una nueva generación de misioneros. Para registrarse para la preselección, ingresa al sitio web:
Los #JóvenesAdventistas están comprometidos y activos en la iglesia local y en los proyectos del #MinisterioJoven durante todo el año, y llevan a cabo acciones súper creativas para cumplir la misión.
El desafío #ModoON sirve para tomar estas ideas en acciones creativas para movilizar aún más jóvenes durante todo el año en nuestros proyectos, creando un gran movimiento en nuestras iglesias y en las redes sociales.